
¡El Club Literario Infantil de Aida Cobos ha tenido un mes de marzo movidito en 2021!
Y es que con motivo del Día Internacional de la Mujer, los más peques de la casa realizaron actividades y manualidades con esta temática en su primera jornada del club:
Han leido el libro "Las chicas son guerras" de Irene Cívico y Sergio parra, que recoge las historias de 26 mujeres rebeldes que cambiaron el mundo con sus aventuras y sus logros.
Una de las primeras mujeres sobre las que han leido ha sido Hipatia de Alejandría, que fue la primer mujer científica de la historia, y que era hija de Teón de Alejandría, el último director de la mítica Biblioteca de Alejandría.
Después, han realizado manualidades con plastilina, papeles y palos, representando el planeta Tierra con su eje transversar, con el que se puede jugar a realizar los movimientos de nuestro planeta: rotación y traslación, tal y como Hipatia llegó a escribir en su época.
En su segunda reunión, continuaron leyendo el libro "Las chicas son guerreras", pero esta vez los niños y niñas de Torremolinos descubrieron a Ada Byron, más conocida como Ada Lovelace, la matemática, informática y escritora británica, célebre por su trabajo acerca de la calculadora de uso general de Charles Babbage, llamada máquina analítica, por lo que fue la primera persona en el mundo que programó una máquina, inventando así la programación de las máquinas y los ordenadores que hoy conocemos.
Después de aprender leyendo sobre esta mujer tan importante, han realizado un collage como manualidad, recortando de revistas publicitarias lo que cada niño y niña ha considerado más interesante para realizar así un algoritmo artístico.
Y por último, en su tercera y última reunión del Club Literario Infantil de Torremolinos, han continuado leyendo el libro sobre las 26 mujeres rebeldes que cambiaron el curso de la historia, centrándose en la primera mujer que ganó el Premio Nobel, y además ¡DOS VECES! No podía ser otra que Marie Curie y su teoría de la radioactividad.
Además, para la manualidad del día, han utilizado plastilinas de colores, cartulinas, cuerdas y lápices, para realizar una representación artística del Radio, el elemento químico de la tabla periódica que descubrió Marie Curie al igual que la radiación, y por lo que le dieron el Premio Nobel de Física, el más prestigioso del mundo en 1903.
Solo hay que mirar las fotografías, para ver lo bien que se lo pasan los más peques en esta actividad a la que pueden apuntarse más niños y niñas escribiendo un correo a bibliotecapicasso@torremolinos.es.