
La muestra abrirá sus puertas el 18 de octubre y se podrá visitar hasta el 31 de enero de 2025 en horario de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h
El Centro de Interpretación Turística de Torremolinos, ubicado en la Cuesta del Tajo, acogerá del 18 de octubre de 2024 al 31 de enero de 2025 la exposición Torremolinos Invisible, exposición de fotografías infrarrojas de Luis Monje Arenas. La muestra se podrá visitar en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Asimismo el día 21 de octubre a las 19:00 horas tendrá lugar una visita guiada por el artista.
“En su compromiso con la Cultura y la Ciencia, Torremolinos acoge esta exposición inédita en España en la que se muestran muchos rincones de Torremolinos de una forma invisible hasta ahora para nuestra vista” ha destacado el concejal de Cultura y Eventos, José Manuel Ruiz.
En esta zona del espectro electromagnético, la clorofila de las plantas refleja fuertemente la radiación infrarroja en función del tipo de planta, dando lugar a una serie de coloridas imágenes de singular belleza, que evocan paisajes oníricos que nos permiten disfrutar de nuestra ciudad, desde un punto de vista nuevo, invisible a nuestros ojos, de la mano de uno de los mayores especialistas del mundo en este campo, en el que además ha sido pionero en España.
Luis Monje Arenas, es profesor de Imagen Científica en la Universidad de Alcalá de Henares y jefe de servicio del Departamento de Fotografía Científica de dicha Universidad. Preside la Asociación Española de Imagen Científica y Forense, y forma parte de la junta directiva de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos.
También es profesor de imagen Científica y Forense de la Escuela Superior de Jueces de Vallvidrera del Consejo General del Poder Judicial y ha impartido cursos y conferencias en una docena de universidades nacionales y extranjeras.
Luis ha recorrido con su cámara cerca de 75 países de los 5 continentes, incluidos los círculos polares ártico y antártico, tanto como viajero, como formando parte de numerosas expediciones botánicas internacionales. Es licenciado en Ciencias Biológicas y titulado superior en Imagen Científica, y tiene en su haber el Primer Premio de Investigación de Castilla-La Mancha, el Premio de Investigación Francisco de Vitoria de la Universidad de Alcalá, así como la medalla de plata de dicha Universidad y numerosos galardones nacionales e internacionales.
Tiene en su haber un total de 27 exposiciones nacionales e internacionales en solitario, y 4 colectivas. Es autor de 19 libros sobre imagen digital, botánica, ciencia y viajes, y un centenar de artículos publicados en diversos periódicos y revistas científicas nacionales e internacionales.
Ha organizado y dirigido el Posgrado Internacional en Imagen Científica y es actualmente la mayor autoridad en imagen científica de todo el mundo hispanohablante. Su extraordinario archivo consta de 525.000 imágenes.