ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent

Torremolinos acoge la proyección del documental ‘Luis Cernuda: El habitante del olvido’

Torremolinos acoge la proyección del documental ‘Luis Cernuda: El habitante del olvido’
Publicado en:10-04-2023

Torremolinos acoge la proyección del documental ‘Luis Cernuda: El habitante del olvido’

El próximo 18 de abril Torremolinos acoge la proyección del documental ‘Luis Cernuda: El habitante del olvido’, de Adolfo Dufour. La cita tendrá lugar a las 19:30 horas en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso.

Partiendo de su libro ‘La Realidad y el Deseo’ y de sus textos en prosa de su libro ‘Ocnos’, el documentalista Adolfo Dufour ha realizado bajo el título ‘Luis Cernuda: El habitante del olvido’, una reflexión audiovisual sobre la personalidad del poeta exiliado y su tortura interior. Se trata de un viaje introspectivo, antes de que la dictadura lo obligase al exilio.

Este documental rinde homenaje a uno de los más singulares poetas del 27 con motivo del 120 aniversario de su nacimiento. La intención es contribuir a afirmar el conocimiento de un escritor que ha sido minusvalorado durante décadas y al que hoy se aprecia como una de las voces más libres y sinceras del Grupo del 27.

A lo largo de la película será el propio poeta quien vaya desgranando su vida y se detendrá en algunos de los principales acontecimientos que la marcaron para terminar en el momento de su salida al exilio como consecuencia de la Guerra Civil.

El rodaje de este documental tuvo lugar en diferentes lugares: Toulouse (Francia) , Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia, Madrid y Andalucía, entre otras comunidades. Una coproducción de la productora andaluza  Atrapasueños Cinema con 39escalones films donde participan jóvenes artistas como el cantaor y poeta Juan Pinilla (voz en off de Luis Cernuda), Lucía Sócam con interpretaciones musicales, junto a figuras más veteranas como la actriz Gloria Vega.

Este documental tiene una duración de 95 minutos. El guion, obra también del director Adolfo Dufour, se inspira en las obras mencionadas así como en otros textos de Cernuda sobre literatura y poesía.

La cinta tiene el patrocinio y apoyo del Instituto Cervantes, Fundación Gregorio Prieto, Ayuntamientos de Málaga, Manilva y Campillos y Sevilla; y la colaboración de las diputaciones de Málaga, Córdoba y Sevilla.

La entrada a esta actividad es gratuita hasta completar aforo.

 

 

 

 

Etiquetas